Aquel ingenioso que dijo que no es posible ser juez y parte obviamente no era periodistani comunicador , porque uno que está dentro de los medios informativos puede decir con sustento que adora su profesión e irónicamente odia las condiciones en las que se desarrolla... el del mayor ostrasismo mediático.
Dicen que ignorante no es el que no sabe sino el que no quiere saber y en serio que esa es la vorágine en la que vivimos en este oficio,
- entre los mocosos que porque ya cobran y alguien les dijo que son fregones se la creen
- entre aquellos que son pendejos pero que se piensan profesionales porque alguien les dio espacio para una columna sin saber de qué se trata ese género
- entre los que sí saben.. pero saben mamar de la chichi de gobierno y buscan cómo sostenerse a expensas de madrear o alabar
- entre los que sí saben y también prostituyen su información pero cotizándola a más alto
Caray que este si es un menu exquisito para los mediocres
los primeros son los que más encabronan cuando con todo el valor que les da la inexperiencia se mueven como perros callejeros que se sienten de raza, quieren dar línea a otros medios o lanzan preguntas tan reflexivas en ruedas de medios que de plano nadie les entiende y les recuerda que la respuesta está en leer un poco.
Para ellos, al igual que para reporteros viciados, la declaracionitis lo es todo, las opiniones y acusaciones de elites de poder las toma, las maquila y las lanza al abismo sin cuestionarse qué tanto sustento tiene lo que le dicen, sin usar esta chingadera llamada internet para comprobar y exhibir el desconocimiento que tienen de su propia materia los que nos gobiernan.
¿Y checar lo que hacen medios a nivel nacional, y revisar reportes de instancias federales y locales, ONG´S, organismos internacionales, y comparar lo que pasa en su huevito (llamado ciudad o entidad) con lo que pasa con otras entidades u otros países, y solicitar información a los organismos de transparencia, y buscar información propia que no surja sólo del pull? eso no...........pa qué?.........qué hueva
Esta subespecie de reporteros hoy domina en número el medio periodístico (por lo menos el local). Que conste que no me declaro en contra de que surja nuevo talento, al contrario.. pero se trata de formar, no de deformar y para ello se debe partior de principios básicos:
-deseo de aprender...ligado a la humildad para preguntar a quien tiene más experiencia y saber que nunca se ha llegado porque nunca se deja de conocer
- apertura
- respeto a la profesión para reconocer si se tiene las condiciones para enfrentar nuevos retos como la columna, el artículo y la crónica
- respeto también al trabajo hecho para depurarlo
- la autocrítica
etc, etc, etc
Sin embargo esta subespecie está lejos de cumplir estos requisitos, y el problema real no es que no los tengan sino que ni siquiera se ve intención de querer cubrirlos algún día. ¿Es ese amor real a la profesión?
Y es aún peor cuando se ve que la era actual fomenta la existencia de este homo weyes (párbulos).
Ello es fácil de explicar si se entiende que hay una "avanzada" de medios creados -aprovechando los bajos costos del internet - a los que menos les interesa es dar buena información, simplemente se trata de hacer negocio y de tener el espacio para pegar a cambio de dinero o perdonar por el mismo precio
¿nombres? hay muchos y algunos seguro ni los conocía
poblanerías, la primera de puebla, imagen poblana,diario sin secretos, contraparte informativa, periodico digital, balance financiero
El contar con un espacio no es malo, sino lo que mueve el tenerlo. Qué deprimente es que la información sea para muchos una ramera a la que puede ultrajar y vender a gusto a cambio de unos pesos.
"Sí se puede hacer negocio con el periodismo" según grupos como la fundación Nuevo Periodismo, sin embargo no se puede hacer ese negocio a costa de la información y de la gente y eso es lo que pocos han entendido
El círculo vicioso se mantiene pues personas que sí sabe de periodismo accede a trabajar en estos lugares ante las magras condiciones de otros sitios donde también laboran.
Es irónico así que pese a tener algunas contadas buenas plumas, los pasquines digitales lejos de aprovecharlas las releguen porque conviene más quien escribe mal pero sabe "golpear" y los párbulos suelen servir para esa tarea pues son como el yunque panista "el que obedece no se equivoca"
La buena noticia es que sí existe oportunidad de cambiar esta situación y es muy simple y parte de la actitud, del reconocer el talento ajeno, de juntar a todo aquel que anhele seguir aprendiendo,de apoyarnos mutuamente , de capacitarnos e iniciar de nuevo.
Incluso los párbulos si dejan su arrogancia pueden descubrir alguno que otros talento que emprenda y que guste de arriegar
Parece un idilio pero hay que recordar siempre que el éxito no se alcanza cuando obtienes lo que quieres sino cuando decides luchar por ello...
el tren está puesto... se buscan pasajeros
jueves, 7 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
oye oye... no te metas con mi cucu
Pega esa madre en la UMAD ja,ja,ja. Que lo lean los chamacos!!!
Lo siento... sólo llegué al segundo párrafo... El que forma balance financiero debe tener como 90 años... y ha de ser tataranieto de La Bruja del 71...
Publicar un comentario